Ejercicios Motores para la estimulación del lenguaje
Muchas veces nos preguntamos ¿por qué mi hijo que ya tiene en terapia tantos meses y sigue pronunciando mal?, esto se debe a que muchas veces el tono muscular disminuido o aumentado contribuye a el mal funcionamiento de las estructuras anatomicas que permiten la adecuada pronunciacion, por ello paso a detallar algunos ejercicios que nos ayudaran a mejorar este aspecto muscular
Ejercicios Musculares:
Para labios
· Desviar la comisura de los labios lo mas fuerte posible hacia la izquierda y luego hacia la derecha.
· Estirar los labios hacia delante como para hacer la mueca del beso.
· Ejecutar los movimientos anteriormente indicados, con los labios juntos, entreabiertos y abiertos.
· Desviar , lateralmente , todo lo posible la mandíbula manteniendo los labios juntos
· Abrir y cerrar los labios cada vez mas de prisa, manteniendo los dientes juntos.
· Oprimir los labios uno con otro, fuertemente.
Para las mejillas
· Inflar las mejillas, simultáneamente
· Inflar las mejillas, alternadamente, pasando por la posición de reposo; realizarlo, alternativamente en 4 tiempos de 5 repetiicones.
Para agilizar la lengua
· Sacar la lengua y levantarla lo mas alto posible y luego, bajarla al máximo.
· Mover, lateralmente , la punta de la lengua, al lado izquierdo y al derecho
¿Como podemos estimular jugando con nuestros hijos?
“Jugando, jugando, de pequeños, aprendemos a hacernos mayores. Jugando, jugando, hacemos crecer nuestro espíritu, ampliamos el campo de nuestra visión, de nuestros conocimientos. Jugando, jugando, decimos y escuchamos cosas, despertamos a aquel que se ha dormido, ayudamos a ver a aquel que no sabe o a aquel a quien han tapado la vista”
(Antoni Tàpies).
0-6 meses
• Mordedores para los dientes.
• Alfombras de tela con actividades para el niño.
• Juguetes con gran contraste de colores y diferentes texturas.
7 a 12 meses
• Juguetes con diferentes texturas y contrastes de colores.
• Construcciones y cubos para encajar y apilar.
• Bicicletas de tres o cuatros ruedas y cochecitos.
• Centros de actividades
2 a 3 años
Pelotas, balones, carretillas, bicicletas, juguetes deportivos, patines, monopatín, cometas.
• Mosaicos, juegos manuales.
• Trenes, coches teledirigidos.
• Juegos de preguntas y respuestas, de memoria, juegos de cartas, futbolines, billares, etc.
• Juegos de experimentos
6 a 8 años
Complementos deportivos, bicicletas, monopatines.
• Mecanos de metal, construcciones complejas, maquetas.
• Juegos manuales.
• Juegos de estrategia y reflexión, juegos de sociedad.
• Juegos audiovisuales, electrónicos y de experimentos más complicados